5GMED acelera la implementación y la conectividad 5G en el Corredor Mediterráneo

By

El proyecto 5GMED llevó a cabo una serie de demostraciones en la sección transfronteriza entre Figueres y Perpiñán, mostrando casos de uso de funcionalidad y desafíos transfronterizos

Para demostrar el progreso del proyecto 5GMED, se llevaron a cabo una serie de demonstraciones en la sección transfronteriza entre Figueres y Perpiñán, una parte vital de la Red Transeuropea de Transporte. Este evento fue presidido por la Comisión Europea y se centró en mostrar la funcionalidad de los cuatro casos de uso, abordando desafíos transfronterizos y asegurando servicios fluidos. Además de la presencia de Sergi Marcén, secretario de Telecomunicaciones y Transformación Digital de la Generalitat de Cataluña, los asistentes presenciaron mediciones, mostrando su correlación con las métricas de red y el impacto del roaming. El evento también incluyó varios experimentos específicos de red, ofreciendo información sobre el rendimiento de la red en escenarios transfronterizos.

5GMED: Conectividad Más Allá de los Límites
El proyecto 5GMED, una iniciativa transfronteriza entre Francia y España, está dando pasos significativos en el diseño de una infraestructura conjunta de 5G para carreteras y ferrocarriles en el corredor mediterráneo. Este proyecto, financiado principalmente por la Comisión Europea a través del programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea bajo el Acuerdo de Subvención N.º 951947, con una inversión total de 16 millones de euros, está destinado a transformar el futuro de la movilidad transfronteriza conectada y automatizada.

El objetivo principal de 5GMED es crear un sólido marco de conectividad transfronteriza que conecte de manera fluida los servicios de movilidad futuros. Para lograr esto, el proyecto se centra en cuatro casos de uso distintos:
1. Conducción Remota: permitiendo a los vehículos autónomos solicitar asistencia remota en situaciones de tráfico complejas, asegurando la seguridad de los pasajeros y la eficiencia del tráfico.
2. Digitalización de Infraestructura vial: empleando estrategias inteligentes para gestionar eficazmente el tráfico en carreteras utilizando información de vehículos y sensores en la carretera.
3. Comunicaciones Ferroviarias Mejoradas: mejorando la seguridad y la conectividad ferroviaria con monitoreo de sensores a bordo, Wi-Fi de alta calidad y servicios móviles multiinquilinos.
4. Follow-Me Infotainment: proporcionando contenido multimedia de alta calidad, incluyendo transmisiones en vivo, videoconferencias y realidad virtual a pasajeros que viajan a alta velocidad en coche o tren.

Socios del Consorcio
El consorcio coordinado por Cellnex Telecom consta de 21 socios de 7 países, representando varios sectores, incluyendo telecomunicaciones (Vodafone, Hispasat, Retevisión y Cellnex France); transporte y movilidad (Abertis Autopistas, SNCF, Línea Figueres Perpiñán S.A., Anadolu Isuzu, Valeo); proveedores de tecnología y soluciones (Axbryd, Nearby Computing, Atos, Athens Technology Center, COMSA Corporación, Terra3D); proveedores de servicios de consultoría (Eight Bells); instituciones de investigación (CTTC, i2CAT, IRT-Saint Exupéry, Vedecom); y una organización de divulgación para la transformación móvil y digital de la sociedad (Mobile World Capital Barcelona).

Arriba, imagen cortesía de Cellnex

Categories:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *