La digitalización del sector industria crece y más del 85% de empresas incorpora la conexión a Internet

By

La gran cantidad de datos que se generan implican la instalación de sistemas que facilitan su gestión diaria

El proceso de digitalización en la industria es cada vez mayor. El 89,8% de las micro, PYMES y grandes empresas españolas del sector industria emplean ordenadores en sus labores diarias. Además, el 86,6% lo hace con conexión a Internet. El uso de programas como Office es clave a la hora de recopilar datos, lo que refleja la relevancia de gestionar correctamente la información que se obtiene. Según los expertos, esta tendencia ira a más y las empresas deberán implementar sistemas que faciliten esa labor.
El informe del ONTSI (2021) acerca de la digitalización de las microempresas, PYMES y grandes emrpresas recogió esa presencia de ordenadores y sistemas en sectores como la industria. Además del 75% de ordenadores con conexión a Internet entre las micro, también se constató un crecimiento de su presencia en todas las categorías empresariales, tanto entre las PYMES y grandes empresas, como en las microempresas.
“Cada vez es más importante para una empresa poder gestionar toda la información que se genera en tiempo real”, asegura Sancho Lerena, CEO de la tecnológica española Pandora FMS. “La monitorización de todos esos datos no solo genera una mayor eficacia en la actividad empresarial, sino que también ayuda a reducir costes que de otra forma pasarían inadvertidos”, asegura el experto en monitorización de sistemas.
La monitorización simplifica la tarea humana de recopilar, organizar, revisar y gestionar todos los datos que genera la estructura IT de una compañía. De esta manera, se consigue liberar personal para que centren sus labores en otras tareas, mientras que la tecnología puede ser ejecutada por un menor número de empleados que además no se enfrentan a tanta presión de gestión.
A nivel industrial, obtener y trabajar con estos datos implica mapear la actividad en numerosas áreas de la compañía, pero también la necesidad de reforzar la ciberseguridad ante el aumento de los datos obtenidos. “Según el mismo informe, algo más más del 25% de PYMES y grandes empresas utilizan servicios de cloud computing a través de Internet, por lo que es casi obligatorio tener entornos seguros que salvaguarden la información y el buen funcionamiento”, especifica Lerena.
Esta evolución empresarial ha situado a los sistemas de monitorización como inversión fundamental en las compañías sin importar el sector ni el tamaño. La monitorización recopila todos los datos que se generan y permite acceder a ellos desde una misma consola. Es decir, crea un mapa de actividad por el cual los responsables observan el funcionamiento de su estructura y tienen capacidad para una intervención más veloz en caso de algún error detectado.
“Los sistemas de monitorización más avanzados se adaptan sin dificultades a cada estructura IT. Incluso permite la convivencia de sistemas diferentes que, de otra manera, obligarían a gestionar los datos propios de manera individual. Es una clave para un mercado tan dinámico y cambiante como el actual”.

Arriba, en la foto, Sancho Lerena, CEO de la tecnológica española Pandora FMS / Imagen cortesía de Pandora FMS 

Categories:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *